
- Altitud: 590 m.
- Superficie: 52.6 KM2.
- Densidad: 17.81 Habitantes por km2.
- Población: 960 Habitantes
- Gentilicio: Cuacareños
- Distancia a Cáceres: 117 Km.
- Distancia a Madrid: 227 km.
Existe una gran variedad de platos que podemos degustar, destacando las truchas, la caldereta verata, el cordero, y los torteruelos
![]() ![]() ![]() | ![]()
| |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Secado al humo.
Variedades: agridulce, dulce y picante.
Aceite de Oliva Virgen extra
Elaborado con la variedad de la aceituna manzanilla extremeña.
Migas Veratas
Ingredientes: pan, patatas, pimiento seco, pimentón de la Vera, tocino o panceta.
Acompañadas con café.
Sopa de patatas
Ingredientes: patatas, pan del día anterior, tomate, pimiento verde, cebolla, pimentón de la Vera, aceite, sal y laurel.
Sopa de tomate
Ingredientes: pan del día anterior, tomate, aceite, sal, cebolla, pimentón.
Acompañadas de panceta o tocino frito.
Refrito de magro de cerdo con pimientos
Ingredientes: magro en tacos, pimientos verdes, sal, aceite, cebolla y ajo.
Caldereta de cabrito
Ingredientes: cabrito, ajo, cebolla, laurel, aceite, pimentón y sal.
Gazpacho
Ingredientes: pan, huevo cocido, tomate natural, pimiento verde, cebolla, ajo, sal, aceite y vinagre.
Torrijas de Semana Santa
Ingredientes: pan del pueblo, leche, huevo, harina, azúcar, aceite para freir.
Desfiles de disfraces en la Plaza de España.
Subida de la Virgen de la Soledad a la ermita.
Se celebra el lunes siguiente a la Semana Santa.
24 y 25 de junio.
También llamada Fiesta del Emigrante. Toros al estilo de la Vera.
Se celebra del 15 al 17 de agosto.
Misa con danza tradicional en la procesión delante del Cristo. Esta fiesta constituye un caso único en la Vera por contar con danzantes y cintas de ambos sexos, al contrario de lo que sucede en el resto de localidades donde tan solo los hombres encarnan estos papeles.